Despacho Hispajuris
Lealtadis

Derecho Bancario

24 02, 2021

RECIENTES PRÓRROGAS Y NOVEDADES SOBRE MORATORIAS DEL PAGO DE PRÉSTAMOS A CAUSA DEL COVID-19

2021-06-29T21:21:28+02:0024/02/2021|Abogados, Derecho Bancario|

El recentísimo Real Decreto-ley 3/2021 de 2 de febrero de 2021 establece una serie de prórrogas, de ampliación de efectos y de novedades en general sobre los diversos tipos de moratorias del pago de préstamos (hipotecarios, personales, leasing, renting…). A ellas pueden acogerse particulares, autónomos y personas jurídicas hasta el

Leer más >

12 06, 2020

El problema de las tarjetas revolving

2021-06-29T21:21:33+02:0012/06/2020|Abogados, Derecho Bancario|

Las tarjetas revolving suponen un medio a través del cual materializar un crédito al consumo, con el fin de: Adquirir bienes o servicios, financiados por medio de préstamo, pago aplazado, etc. Disponer de efectivo hasta el importe máximo que determine la entidad financiera. Esta disposición dineraria deberá ser devuelta por

Leer más >

24 04, 2020

DERECHO DE DESISTIMIENTO DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS. EFECTOS GENERADOS POR EL ESTADO DE ALARMA.

2021-06-29T21:21:33+02:0024/04/2020|Abogados, Derecho Bancario|

El derecho de desistimiento es como se denomina jurídicamente al derecho que asiste a los consumidores de devolver los productos comprados que, por las razones que sean, dejan de ser del gusto del comprador. Por tanto, permite, romper, de forma unilateral y sin explicación ni justificación alguna, el contrato celebrado

Leer más >

13 04, 2020

EFECTOS DEL ESTADO DE ALARMA SOBRE EJECUCIONES ORDINARIAS E HIPOTECARIAS DESDE LA PERSPECTIVA TANTO DEL DEUDOR COMO DEL ACREEDOR

2021-06-29T21:21:34+02:0013/04/2020|Abogados, Derecho Bancario|

La especial situación creada por el COVID-19 ha dado lugar a que se legisle de forma abundante y rápida en las últimas semanas. En concreto, el estado de alarma se declaró mediante Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo. A partir de ese Real Decreto, se han dictado los siguientes

Leer más >

12 12, 2019

Seguros vinculados a préstamos hipotecarios. Cuestiones prácticas: abusividad, sobrecostes, cancelación.

2021-12-01T20:54:20+01:0012/12/2019|Abogados, Derecho Bancario|

Es habitual que, al negociar un préstamo hipotecario, la entidad financiera obligue al cliente a suscribir uno o varios seguros (vida, hogar, etc…) como condición ineludible para la concesión del préstamo, eso sí, bajo el señuelo que de la contratación de los seguros supondrá una rebaja del tipo de interés

Leer más >

11 06, 2019

Principales novedades legislativas sobre contratos de crédito immobiliario: La Ley 5/2019, de 15 de marzo

2021-12-01T21:01:39+01:0011/06/2019|Abogados, Derecho Bancario|

1.- Introducción Tras más de cinco años de espera, el pasado 16 de marzo de 2019 se publicó en el BOE la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, la cual traspone al ordenamiento jurídico español la Directiva 2014/17/UE del Parlamento Europeo y del

Leer más >

23 01, 2019

La figura del consumidor en los «contratos mixtos»

2021-12-01T21:12:15+01:0023/01/2019|Derecho Bancario|

Viabilidad de la reclamación por parte del consumidor de cláusulas abusivas en la contratación bancaria [/column] [/fusion_builder_column][blank h="30"] [/blank] [column width="1/1" last="true" title="" title_type="single" animation="none" implicit="true"] Según la legislación patria y comunitaria, tan sólo aquellos sujetos que intervienen en un contrato como «consumidores y usuarios» pueden solicitar la declaración

Leer más >

11 06, 2018

Siempre nos quedará Luxemburgo

2021-12-01T21:16:07+01:0011/06/2018|Abogados, Derecho Bancario|

Parecía que los Juzgados españoles se habían convertido en auténticos expertos en cláusulas abusivas. Que, tras los frentes abiertos por la cláusula suelo, los intereses de demora y la cláusula de vencimiento anticipado, habían atesorado tal experiencia y conocimiento en la materia que el nuevo frente judicial acerca de los

Leer más >

8 03, 2018

La cláusula de gastos de constitución de hipoteca tras la sentencia del tribunal supremo de 28 de febrero de 2018

2021-12-01T21:21:55+01:0008/03/2018|Abogados, Derecho Bancario|

I. Introducción En los últimos tiempos, el sector bancario se ha visto expuesto a un sinfín de constantes reclamaciones que han puesto en entredicho la licitud de las denominadas «condiciones generales de la contratación» en los contratos firmados entre los bancos y sus clientes. En este contexto, durante este último

Leer más >

15 12, 2017

La nulidad de la cláusula suelo en hipotecas suscritas por empresas o empresarios

2021-12-01T21:25:51+01:0015/12/2017|Abogados, Derecho Bancario|

¿La reclamación de nulidad de la cláusula suelo es sólo cuestión de personas físicas o de consumidores? La respuesta es “no”. Los empresarios individuales y las empresas también pueden pedir judicialmente la nulidad de la misma. A continuación, indicamos cómo. Nulidad por no superación del control de incorporación. Todas las

Leer más >

Ir a Arriba