HOSTELERO, RECLAMA TU INDEMNIZACIÓN.
LA DECLARACION DEL ESTADO DE ALARMA (RD 463/2020) Y EL CIERRE OBLIGATORIO DE ESTABLECIMIENTOS DE HOSTELERIA EN EL PERIODO 14-03-2020 A 21-06- 2020, Y EL SUBSIGUIENTE NUEVO ESTADO DE ALARMA (RD 926/2020 de 25-10-2020) CON CIERRE OBLIGATORIO Y APERTURAS LIMITADAS EN HORARIO Y AFORO Con la declaración del Estado de
PRIMERA RESOLUCIÓN JUDICIAL QUE DISMINUYE LA RENTA DE UN CONTRATO DE ALQUILER EN UN 50% EN APLICACIÓN DE LA CLAUSULA REBUS SIC STANTIBUS
La situación que vivimos actualmente, tras la declaración del estado de alarma para la gestión de la situación de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, ha afectado a la economía y mercados, influyendo de un modo decisivo en los diversos sectores económicos que se ven obligados a lidiar con
LA POSICION DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS COMO ADJUDICATARIAS DE EDIFICACIONES EN EL AMBITO DE LAS ACCIONES POR RESPONSABILIDAD DE VICIOS EN LA CONSTRUCCION
LA MOROSIDAD EN LAS OPERACIONES COMERCIALES
¿NECESITA IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE «COMPLIANCE» EN SU EMPRESA?
¿Cuál es nuestro objetivo? En LEALTADIS ABOGADOS apostamos por un servicio de asesoramiento jurídico a la empresa para que cumpla con las exigencias normativas y no sea penalmente responsable de los delitos cometidos en su seno. Pero … ¿cuándo pueden ser penalmente responsables las personas jurídicas? Desde la introducción del
GRABACIÓN DE CONVERSACIONES Y SU APORTACIÓN COMO PRUEBA EN EL PROCESO ¿ES UNA VULNERACIÓN DE DERECHOS?
De las primeras elucubraciones que merodean la cabeza cuando a través de tu dispositivo móvil, accedes a iniciar la grabación de una conversación mantenida en alguna reunión, o bien te dispones a grabar alguna conversación telefónica realizada mediante llamada, es: ¿Estoy vulnerando algún derecho? ¿Puedo aportarlo como prueba en un
¿EN QUÉ SITUACIONES RESULTA OPORTUNO TELETRABAJAR?
CULTIVO DE CÁÑAMO INDUSTRIAL
¿CONOCE LA INFORMACIÓN FINANCIERA QUE REMITE SU BANCO A HACIENDA?
La lucha contra el fraude fiscal y la prevención del blanqueo de capitales se ha convertido en objeto de seguimiento constante por parte de la Agencia Tributaria. Por esa razón, las entidades financieras tienen la obligación de informar a Hacienda la existencia de determinadas operaciones desarrolladas por sus clientes, fundamentalmente