El aumento de los tipos de cotización aplicables a los trabajadores autónomos previsto para el ejercicio 2020 en la disposición transitoria segunda del Real Decreto-ley 28/2018, de 28 de diciembre, se hizo ya efectivo el pasado mes de octubre. Este aumento en tipos debió aplicarse a partir del mes de enero de 2020. Se traduce…
El fin de semana concluyo con dos importantes novedades legislativas, en concreto, con la publicación de dos Real Decreto Ley el 9/2020 y el 10/2020. El primero viene a regular determinadas imprecisiones de la normativa surgida en este ultimo tiempo. Nos centramos en este articulo por su incidencia en el 10/2020, por el que se…
RESUMEN DE LAS MEDIDAS DEL AMBITO TRIBUTARIO. (RD 463/2020, RD465/2020 y el RD-Ley 8/2020) 1.- AUTOLIQUIDACIONES Y DECLARACIONES INFORMATIVAS NO SE VEN AFECTADOS La Agencia Tributaria ha recordado que la obligación de presentar autoliquidaciones y demás declaraciones informativas tanto en lo que respecta a los plazos como en su caso al ingreso no se…
La concurrencia de convenios existe cuando a un mismo trabajador se le aplican varios convenios colectivos, del mismo o diferente tipo, en virtud del ámbito de aplicación de los mismos, es decir, cuando se da una superposición en el ámbito de aplicación de dos o más convenios. El ámbito de aplicación viene indicado normalmente en…
Registro de jornada: Tiempos de trabajo efectivo. Criterios jurisprudenciales. El Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo (“RDL 8/2019”), publicado en el BOE el 12 de marzo, ha regulado de forma expresa la obligación de las empresas de…
La Orden Ministerial ESS/214/2018, de 1 de marzo, establece a partir de 01 de octubre de 2.018, la obligación de los trabajadores por cuenta propia o autónomos a realizar sus trámites de afiliación, cotización y recaudación con la Tesorería General de Seguridad Social por vía electrónica, incluida la recepción y firma de notificaciones. Todos los…
No vienen recogidas en la normativa, pero son consideradas reiteradamente por la jurisprudencia como prestaciones extrasalariales, pues no constituyen contraprestación debida por la empresa en atención al trabajo. Por tanto, No son tenidas en cuenta, para la determinación del salario regulador de la indemnización por despido improcedente, ni integran los salarios de tramitación. En cambio,…
Las partes de una relación laboral puedan establecer al formalizar el contrato de trabajo numerosas cláusulas adicionales y pactos. Algunos de estos pactos aparecen regulados expresamente en el estatuto de los trabajadores, tales como, el pacto de no concurrencia y permanencia en la empresa. No obstante, pueden incluirse otros pactos, siempre con las limitaciones de…