¿Eres un Cyberloafing? ¿Sabes lo que es un Cyberloafing? Seguramente más de uno contestará que “no”. Si algún día, al estar en tu puesto de trabajo, te has entretenido a leer las últimas noticas de Facebook o Instagram publicadas por amigos, a ver las últimas fotos subidas de las chicas más populares del instituto para cotillear que es de su vida, o a leer el Marca para ver las noticias sobre los últimos fichajes del momento, por no mencionar las veces que has visitado las web de ropa más adictivas sobre nuevas tendencias, tales como Zara, Mango, Asos… Entonces, eres un Cyberloafing.

Efectivamente, se entiende por cyberloafing o cyber-pereza “la pérdida de tiempo voluntaria que ocasiona revisar redes sociales, mensajería personal, páginas de fotos, vídeos o música durante la jornada laboral, sin querer que se descubra por el resto de la organización”

Internet se ha convertido en una herramienta indispensable a nivel general, tanto en nuestra vida personal como en nuestra vida profesional. El problema reside en no controlar el tiempo que uno dedica a la navegación en páginas que no tiene nada que ver con su trabajo.

“Según un estudio llevado a cabo por el profesor Matthew McCarter de la Universidad de Texas, alrededor de un 14% del tiempo de los trabajadores se pierde con la cyber-pereza. Y lo peor: cada vez que cualquiera de nosotros se distrae en internet necesita hasta 23 minutos de su tiempo para volver a concentrarse en la siguiente actividad.”

Tal y como lo hemos dicho anteriormente, las organizaciones no prohíben este tipo de comportamiento debido a que permite al personal darse un respiro y “evacuar el estrés”, no obstante, se convierte en un problema para la organización cuando el tiempo invertido en este tipo de actividad clandestina no está controlado y cuando la productividad de sus trabajadores se ve afectada negativamente (tareas sin acabar, expedientes incompletos, acumulación del trabajo).

No es un pecado caer en la tentación, ya que desconectar de vez en cuando es necesario para recargar pilas. Siempre que seamos lo suficientemente responsables para acometer nuestras tareas y cumplir los objetivos fijados por nuestras organizaciones, ser un cyberloafing, no será nunca un problema.

Valérie Hinarii Taiaapu.
Jefa Departamento de Administración.
Lealtadis Abogados.